Un vertical de un vino se puede hacer por muchas razones: para celebrar un aniversario importante del productor, para la inauguración de una nueva bodega, para evaluar el estado de la obra solo con técnicos pero nunca se me ha ocurrido participar junto a un premio literario , deseada y promovida por el propio productor: en este caso se trata de Gian Annibale Rossi de Medelana, dueño de la Castillo de Terriccio en Castellina Marittima (PI) que instituyó el «Premio Vino de Terriccio El Romance de la Historia».
No pizzas e higos, se trata de encontrar escritores de ficción histórica italianos, ingleses y franceses publicados en italiano durante el año. En definitiva, no el grupo habitual de escritores de vinos, sino autores que tienen que probar suerte con historias ambientadas entre 1066, año de la batalla de Hastings (¡y quien la recuerde, carajo!) y 1815 con la caída de Napoleón sancionada. por el Congreso de Viena. En el jurado el presidente era nada menos que Paolo Mieli, junto a él Niccolò Capponi, un nombre seguro, y Tommaso di Carpegna Falconieri, profesor de la Universidad de Urbino.
Para que conste, el premio lo ganó Angela Nanetti con «El niño de Budrio» editado por Neri Pozza, quien superó a Sally O’Reilly con «La dama negra» editado por Sonzogno y Pierluigi Panza y «El inventor del olvido» por el tipos de Bompiani. Embriagado por tanto conocimiento, casi olvido que hay que participar en la vertical de lupicaya donde, junto a los habituales sospechosos, también se sientan periodistas de otros sectores y la tarea de Luca Gardini, llamado a liderar, se vuelve así más relajada. Se han elegido seis añadas, desde 2004 hasta 2010, época útil para comprender una evolución estilística considerable.
Lupicaia IGT Tinto de la Toscana, Castello del Terriccio
2004
Se empiezan a ver algunos signos de la edad en el color rojo, pero sin falta de claridad. La nariz parece una inmersión en el pasado, en los años en que ciertos aromas eran imprescindibles, como la vainilla, la canela, el clavo y luego las bayas silvestres, casi mermelada y la pimienta verde. De bagaje bien definido, luego en boca respeta lo prometido, resultando suave, cremoso, sedoso, con taninos bien insertados y retrogusto a chocolate y tabaco. noventa y dos
2006
El rubí se vuelve decisivo a la vista mientras que en nariz aparecen aromas aromáticos de mentol, insertados en un contexto afrutado de arándanos, luego toques especiados. En boca los taninos son carnosos, vivos, casi crujientes, pero el cuerpo lo soporta bien, evitando excesos astringentes, aun en presencia de una perceptible frescura, que resalta menos la sapidez. Final largo, con un retorno abigarrado de hierbas aromáticas. 89
2007
Color rubí vivo, con notas de pimienta rosa que, según Luca Gardini, son típicas del petit verdot. Ciertamente las notas especiadas son ligeras, predominan la pimienta y la nuez moscada, luego se hace más habitual la fruta, de cereza pero sin excesos. El ataque en boca es delicado, fluido, jugoso, sin duda bien ejecutado. El final es decepcionante, seco, tenso, con taninos firmes y un toque demasiado amargo. 88
2008
De color rojo rubí vivo, la nariz sorprende con las notas articuladas de níspero y frutas tropicales aunque hay notas vegetales de hierbas aromáticas. Siguen las especias, desde el jengibre hasta el anís, pero también la albahaca. La entrada en boca es fluctuante, amplia y llena en la parte, luego tiende a ceder en la parte media, luego repunta en el final, donde aflora más la salinidad, con un posgusto achocolatado no mal. 88
2009
Bello, potente y decisivo color rubí, en nariz sorprende bien por una gama de aromas delicados y tentadores como la menta, el laurel, la salvia y el romero, combinados con un claro toque de cereza. Al final da notas cítricas. Agradable de beber, relajado, sin agobios, solo un toque de acidez equilibrada para un final en excelente progresión. 91
2010
Todavía de color púrpura, y luego un ramo muy amplio que va desde la piel de naranja hasta elementos especiados como el ruibarbo y el jengibre y luego, entre grosellas y frambuesas, también se reconoce el cilantro. El impacto es interesante, donde el cuerpo es firme, jugoso, solo le falta juventud, por lo demás es vital, con una excelente limpieza olfativa y un final crescendo. noventa y dos
//fb_links_info();
var fb_requestperms = ""; var tb_pathToImage = "https://www.intravino.com/wp-includes/js/thickbox/loadingAnimation.gif"; var tb_closeImage = "https://www.intravino.com/wp-includes/js/thickbox/tb-close.png"; var fb_root_siteurl = "https://www.intravino.com"; var fb_pageurl = "https://www.intravino.com/grande-notizia/una-verticale-di-lupicaia-due-volte-storica/"; var fb_userid = "0"; var wp_userid = ""; var fb_signed_request =""; var fb_canvas_url=""; var fb_regform_url=""; // connected : Connected to the site // notConnected : Logged into Facebook but not connected with your application // unknown : Not logged into Facebook at all. var fb_status = ""; var fb_perms ="";
window.fbAsyncInit = function() ; (function() ());
function handleSessionResponse(response)
//document.onload = "FB.XFBML.parse()";