El incendio provocado que destruyó millones en vino se atribuye a un hombre de California que supuestamente trató de encubrir la malversación de fondos de las colecciones de sus clientes.
Un hombre de 58 años de Sausalito, California, ha sido arrestado y acusado de incendio premeditado en relación con el masivo 12 de octubre de 2005, incendio en un almacén en Vallejo, California, que destruyó lo que se estimó en ese momento en alrededor de 6 millones de botellas de vino con un valor aproximado de $ 100 millones.
Mark Anderson fue arrestado el 16 de marzo en su casa después de que un gran jurado en Sacramento lo acusara el día anterior de 19 delitos graves, incluidos incendio premeditado, fraude postal, evasión de impuestos, transporte interestatal de propiedad obtenida de manera fraudulenta y uso de un nombre ficticio. La acusación estuvo sellada hasta el día de hoy cuando Anderson compareció ante un juez federal; su audiencia de detención está programada para este jueves en la corte federal de San Francisco.
El fiscal federal McGregor Scott dijo que Anderson, propietario de Sausalito Cellars, que se anunciaba como una empresa profesional de gestión de inventarios de vinos para coleccionistas de todo el mundo, inició el incendio para encubrir otro delito: malversación de fondos, por el que ya enfrenta cargos en Marin. Condado.
La acusación acusa a Anderson de vender el vino de sus clientes sin su permiso e incendiar el almacén, donde había estado almacenando algunas de las botellas, para ocultar tanto el robo como los ingresos imponibles generados por las ventas de vino. «El Sr. Anderson se involucró en una conducta imprudente y peligrosa en un intento de ocultar la malversación descarada del valioso vino de sus clientes», dijo Scott.
![]() |
|
Botellas cubiertas de ceniza en el almacén de Wines Central. | |
El arresto de Anderson se produjo después de una larga investigación por parte de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, el Servicio de Impuestos Internos, el Departamento de Policía de Vallejo, el Departamento de Bomberos de Vallejo y el Departamento de Policía de Sausalito.
Anderson alquiló un espacio para sus clientes de vino en el almacén de Wines Central en Vallejo, 10 millas al sur de Napa y al otro lado de la bahía de la residencia de Anderson en Sausalito. La instalación almacenó vino para unos 40 coleccionistas privados, así como barriles y lotes de cajas para casi 100 bodegas en el norte de California, que van desde fincas prominentes como Whitehall Lane y Justin and Viader, hasta boutiques de nueva creación. Después de que tuvieron tiempo de evaluar los daños, algunas bodegas, incluidas Long Meadow Ranch, Relic, Tres Sabores y Von Strasser, se enteraron de que habían perdido cosechas enteras, incluso cosechas de debut o colecciones completas. Saintsbury, por ejemplo, perdió su biblioteca de vinos.
«El incendio en Wines Central afectó numerosas vidas y negocios. El incendio provocado es un delito violento y estas víctimas merecen que se haga justicia», dijo el agente especial a cargo de la ATF, Stephen Martin.
Desde 2002, los enólogos del norte de California han estado almacenando vino dentro del almacén, un antiguo búnker en la base naval desmantelada de Mare Island. Se pensó que no solo proporcionaría un aislamiento perfecto, sino que también sería en gran medida a prueba de incendios debido a sus paredes de hormigón armado de 3 pies de espesor. Pero el edificio no contaba con aspersores y el fuego se propagó rápidamente, cocinando los vinos en sus botellas. Dos bomberos sufrieron heridas leves, pero nadie más resultó herido.
Poco después, los investigadores declararon que la evidencia apuntaba a un incendio provocado. Se sospechó de Anderson desde el principio, porque había estado en las instalaciones ese día.
En septiembre de 2005, antes del incendio, Anderson fue acusado de 10 cargos de malversación de fondos en el condado de Marin en un caso de falta de vinos; la oficina del fiscal de distrito había presentado cargos en su contra por primera vez en marzo de 2004, y se descubrieron nuevas víctimas a medida que avanzaba la investigación. En el momento en que se informó la historia, la fecha de corte de Anderson en ese caso estaba fijada para el 18 de octubre, solo unos días después de que ocurriera el incendio del almacén. El caso del condado de Marin aún está pendiente.
Si es declarado culpable de incendio premeditado en un tribunal federal, Anderson enfrenta entre siete y 20 años de prisión. Para los demás cargos, las penas máximas son 10 años por cada cargo de transporte interestatal de propiedad obtenida de manera fraudulenta, 20 años por cada cargo de fraude postal, cinco años por el uso de un nombre ficticio y cinco años por cada cargo de evasión de impuestos.