quién vino dónde vive cuál prefieres comprueba la respuesta

Procuró su independencia, en una sociedad patriarcal, tras su divorcio, hace diez años, a los 50. Sus últimos libros son un alegato feminista

Por: Carmen Pérez-Lanzac

¿Qué es lo preciso? ¿Ok o?

Los dos son adecuados y tienen la posibilidad de usarse de forma indistinta. La multitud tiende a asumir que Okey es mucho más formal. No obstante, se vió que muchas fabricantes y compañías populares usan tanto OK como Okey en su página web y en su alegato escrito. Wall Street Journal y The Guardian usan los dos «OK» en sus publicaciones, al paso que otros como Reuters, New York Times, The Star-Ledger usan todos «Okey». De esta forma, para la mayor parte es terminantemente en concepto de prioridad. Puedes emplear lo que gustes.

No hay diferencia en lo que se refiere a su empleo y función. Los dos tienen la posibilidad de usarse como substantivo, verbo y adjetivo. Gracias a su empleo polivalente, con frecuencia está con que varias personas las usan en distintas contextos. Por servirnos de un ejemplo, puede localizar que declaraciones como «el instructor aprueba la utilización de la abreviatura en su labor» son más frecuentes en la escritura que «el instructor aprueba la utilización de la abreviatura en su labor». Las dos son adecuadas. No obstante, un punto esencial a tener en consideración es la congruencia en la escritura. Si decides iniciar con “OK”, es preferible sostenerlo en todo el artículo. Lo mismo sucede con «Okey».

– Antecedentes.

Acostumbra argumentar de qué forma asiste a la entrevista el padre, la madre o los pequeños. Ponen particular atención en su estado físico y la apreciación de si semeja estar destinado y tener aptitud para relatar de forma organizada lo que ha vivido.

En este capítulo se expone un pequeño resumen del resultado de los test de personalidad, liderados a apreciar la aptitud para atender los cuidados de los hijos inferiores. En este género de pruebas acostumbran a usarse distintas modelos de las llamadas en psicología «Pruebas proyectivas», que se usa para mediar o cuantificar en porcentajes o des matemáticas los aspectos mentales o de conducta de los progenitores.

Hay 2 formas distinguidas de enfado en los sicópatas:

  • En el momento en que verdaderamente se enojan pues se sienten insultados y/o arremetidos.

La causa por la cual se sienten arremetidos es mucho más complejo de argumentar en tanto que hablamos de percepciones y no de hechos objetivos. Objetivamente el sujeto no hizo o dicho nada fuera de tono o rincón, y sucede que la agresión percibida por el psicópata no debe tener relación directa con hechos reales sino hablamos de su versión especial, de de qué forma ellos perciben o comprenden los hechos.

Deja un comentario