Como cada mes, en el blog de Delivinos deseamos acercaros un tanto mucho más al impresionante planeta del vino y sus características. Y el día de hoy deseamos centrarnos en una clasificación que probablemente viste en mucho más de un etiquetado, pero no has conocido interpretar. Hablamos a los términos Brut, Brut Nature, Semiseco, Seco y Dulce.
Ya que bien, es simple en tanto que con ellos se quiere determinar la calidad de los vinos espumosos de Castilla-La Mácula, en concreto los COVA que son la marca mucho más famosa y de mayor prestigio en tanto que debe cumplir en su elaboración una secuencia de procesos de calidad afines a los de un cava o champán.
Cava
El desarrollo de elaboración es exactamente el mismo que el de la bebida previo. No obstante, se distingue en el género de uva que se usan para su elaboración. En un caso así, la Garnacha, la Parellada, la Macabeo, la Xarel·lo y la Morastrell son sus personajes principales.
Tras nueve meses de fermentación, se degolla cada botella para remover los restos amontonados y se completa con un licor azucarado que suaviza el resultado final. Las clases son exactamente los mismos que los del Champagne, si bien su denominación se completa en dependencia del tiempo de crianza.
Demi-Sec, Semi-Seco
Les aseguramos que este género de espumoso es dulce indudablemente. De entre 32 y 50 gramos por litro de azúcar residual, este estilo de vino es, en verdad, correspondiente para tomar con varios postres dulces.
Este estilo es el mucho más dulce de todos ellos, con mucho más de 50 gramos por litro de azúcar residual.
Los pésimos ejemplos de este estilo van a ser bastante dulces y empalagosos, si bien asimismo hay vinos de calidad de esta clase que mezclarán toques finos del champán con las inconfundibles notas dulces de un Sauternes.
Explicación del término
El término Brut se aplica al champán ahora los vinos espumosos, que son bastante secos (menos dulces) y ácidos por naturaleza. Este estilo propio de no añadir azúcar al vino fue iniciado en la época del siglo XX por la famosa Casa del Champagne de Perrier-Jouët. Actualmente, el champagne y los vinos espumosos se desarrollan en una amplia y extensa pluralidad de estilos que van desde muy dulces a intensamente secos, con etiquetas en las botellas que indican lo que hay dentro como Brut, Plus Brut, Seco etcétera.
El champagne no se hace en un estilo dulce, pero el azúcar procede de la dosis que se añade al vino seco tras la fermentación en botella.
¿Qué es un espumante Dry o Seco?
Como lo hemos dicho previamente a los espumantes ver en la etiqueta la palabra «seco» o «dry» no es exactamente lo mismo que verla en la descripción de un vino no espumante; si la ves en un vino blanco o un tinto no espumante por poner un ejemplo no vas a sentir esa sensación dulce en el paladar, si pruebas un espumante que afirme Dry o Seco, sí vas a sentir sus toques dulces en el paladar, si bien de una manera balanceada. Los espumantes “Dry” o “Secos” poseen entre 17 y 32 gramos por litro.
Este es el espumante para los fanáticos de los vinos dulces, aquí esta sensación se puede sentir precisamente en el paladar, en verdad es idóneo para acompañar el postre. Los espumantes “Dolce” poseen mucho más de 50 gramos de azúcar por litro.