Pongamos que en el instante de ver el bouquet del vino en un lugar de comidas, este huele a moho. Lógicamente ha caído sobre usted la desventura que le toca entre cientos. Actualmente es extraño hallarse con un vino en estado deplorable, ya que se aplican distintas controles de calidad, pero puede suceder. Aquí van ciertas pistas para detectar los probables defectos del vino que le hacen impotable.
Por norma general la causa de la polución es el corcho, por medio de una bacteria llamada Tricloroanisol o TCA, que vive en el tapón y causa el moho, que paralelamente se identifica por un persistente fragancia rancio y húmedo. Este, indudablemente, se encuentra dentro de los defectos que ha aparecido mucho más generalmente en los vinos en los últimos tiempos.
Conjunción impecable
El correr del tiempo amalgama los aromas primarios, secundarios y terciarios, construyendo nuevos perfumes desde la ensamblada interrelación entre ellos.
Esta novedosa combinación aromatizada tiene por nombre bouquet. Gracias a la necesidad de un preciso tiempo para hallar su avance, los vinos blancos jóvenes y rosados sin reposo en roble solo tienen aromas, pero no llegan a lograr la conjunción aromatizada.
Los defectos más frecuentes en el vino:
- Oxidación: todos entendemos que el oxígeno es vital en la elaboración de vino, sin él no existiría la fermentación; no obstante, un exceso de oxígeno puede ocasionar sobre el vino un efecto afín al que tendría sobre una manzana pelada.
El vino cambiará de color, virando hacia tonalidades mucho más oscuras, perderá brillo y el gusto recordará el de una manzana ácida cocida.
- Corcho (TCA): el generalmente llamado fragancia a corcho no es tal, puesto que el fragancia original del corcho es muy divertido. De todos modos, nos nos encontramos refiriendo al TCA o Tricloroanisol, un contaminante químico que llega al vino a través del corcho; puede hallarse asimismo en barricas o líneas de producción, arruinando lotes enteros de vino. Su fragancia es muy característico, a cartón mojado, y su efecto sobre el vino es contundente: los aromas afrutados desaparecen. El TCA llevó a varios productores a decantarse por tapones de otros materiales para eludir vinos contaminados por un complejo químico tan indeseado.
¿De qué manera puedo detectar un vino en estado deplorable?
No es común que una botella de vino se estropee, por norma general esto sucede con vinos de agregues mucho más viejas, sin potencial de almacenaje. Para detectar un vino en estado deplorable, es requisito prestar atención a los signos que da.
Es viable ver en las botellas si hay signos de daño provocado por un almacenaje inapropiado, por poner un ejemplo.
Segunda Fermentación
Visualmente: fachada turbia, burbujas en vinos relajados. Esto es, en vinos que no son espumosos o de aguja.