Este pertence a los refranes que conocemos en este país anunciando el instante de trasegar los mostos y los vinos. Hay otra versión del mismo refrán «Por Sant Andreu, el vino nuevo viejo es», que señala que nuestro vino, ahora puede ser embotellado. Sant Andreu es la noche donde convergen elementos de tipo festivo, gastronómico, habitual y simbólico, se abren la bodega para probar el vino nuevo y esta cata habitual se acompaña de gastronomía clásico, cobrando particular presencia las castañas asadas y guisadas con colchón. Noviembre en Canarias es tiempo de abrir bodegas y realizar tradiciones. El vino se encuentra dentro de los modelos unidos al pasado, presente y futuro de Canarias, que todo el desarrollo de su elaboración se fué adornando con fiestas y tradiciones. Hay explicaciones populares como las que aseguran que Sant Andreu se emborrachó y se quedó dormido y los pequeños le despertaron colgándole vasijas. O como la que enseña que el santurrón, cojo y borracho, llegó a fines de mes y no a inicios como el resto –el 1 de noviembre es el Día de Todos y cada uno de los Beatos–. Otros charlan del estruendos como forma de atemorizar la temida langosta o de la práctica de los bodegueros de arrastrar barricas hasta el mar para limpiarlos. Lo que todos están en concordancia es que es la culminación de todo el desarrollo de elaboración y un instante conveniente para gozar con amigos y probar el vino nuevo. SALUD Mari Paz Gil
El Bar Pepinillo en el hogar
Bar Pepinillo, Ourense. Fotografía: Cedida
Una caja registradora de mediados del pasado siglo; una picadora que acumula muchos o mucho más cumpleaños que el local, o una pandereta sostenida sobre un estante lleno de recipientes tradicionales de cerveza y Coca-Cola, son varios de los datos de ayer y el día de hoy que recorren las paredes y pequeños rincones del Bar Pepinillo . «Deseo que todo prosiga igual», expresa Andrés Fernández sobre la estética vieja que caracteriza al emblemático bar. «Aquí en mi local viene a comer ahora charlar», añade.
1. Aceite y vino, linimento divino. 2. Beso, queso y vino espeso. 3. De aceituna, una, y de vino una laguna. 4. Con pan y vino se anda el sendero. 5. Mesa sin vino, cazuela sin tocino. 6. Jamón y vino viejo estiran la piel. 7. A buen vino, buen tocino. 8. A tornillos picantes, vino abundante. 9. A la bota dale el beso tras el queso. diez. En la col, tocino y en el tocino, vino. 11. Aceitunas amargas, con vino se pasan. 12 Agua en el higo y en la pera vino. 13. All crudo y vino puro pasan el puerto seguro. 14. Antes pan que vino, y antes vino que tocino.
15. Al pan, pan y al vino, vino. 16. Amigo viejo, tocino y vino viejos. 17. Mordisco de pan, baldosa de queso y de la bota un beso. 18. Con albaricoques y breves, agua no tomes, pero vino, todo cuanto consigas. 19. El vino excita, el aceite nutre. 20. El trigo en la cesta y el vino en la bodega. 21. Negro con jamón es buena inyección.
22. En resfriado gallego, corte de vino. 23. Al que ajo come y vino bebe, ni la serpiente le puede. 24. Bebe vino y come queso y vas a llegar a viejo. 25. Tomar con medida, extiende la vida. 26. Ha dicho el sabio Salomón que el vino alegra el corazón. 27. El vino alegra el ojo, limpia el diente y cura el vientre. 28. El vino en jarrón, cura el resfriado. 29. Vino viejo es leche para el viejo. 30. Mala es la llaga que con vino no sana. 31. Come niño y crecerás, bebe viejo y vas a vivir.
Forvm: unos vinagres gourmet idóneos para cocinar
Desde Bodegas Avgvstvs Forvm generamos 4 variedades de vinagre Forvm, cada una con un desarrollo de envejecimiento propio ahora partir de distintas variedades de vino. Un abanico de opciones donde todo el planeta puede hallar un vinagre gourmet idóneo para sus deseos, o que se ajuste a diferentes géneros de recetas o apps en la cocina con vinagre.
Todos ellos proponen opciones para presenciar y también crear en tu cocina. Desde salsas o vinagretas, a opciones mucho más renovadores de cocina molecular, acompañando toda clase de artículos o como ingrediente clave en el momento de elaborar pastelería. Aun el vinagre puede asistirle a mudar las texturas de los alimentos oa cocinarlos sin precisar fuego.