Es un acierto que una situación de presente y de futuro, como es -con sus distintas facetas- la relación con Grecia, se acompañe de un Erecordatorio de las raíces que lo nutren, evocadas en una bella exposición que -alén de su pura ocasión, precisamente indiscutible- da un vehículo inusual para recorrer el desarrollo de acercamiento de los dos entornos culturales a la Antigüedad.
BAJO LA MIRADA DE FERÁCULOS
Primera Edad de Hierro en la península ibérica
Dejamos el previo episodio en la Edad de Bronce, con el incremento del Guadalquivir, el comienzo del comercio con fenicios y helenos, y la llegada de los celtas a la península. Las multitud de inmigrantes indoeuropeos, y después colonos fenicios y helenos, modificaron las maneras de vida de la península ibérica, trajeron novedosas tecnologías, novedosas opiniones religiosas y prácticas funerarias, y otras varias cosas que cambiaron los pueblos prerromanos de la Península . Con estos cambios surgieron novedosas etnias, y entre otras muchas cosas asimismo marcó el comienzo de la Edad de Hierro cerca del siglo IX a. C., si bien posiblemente ahora comenzará antes en la península.
La Edad de Hierro por supuesto empieza por el hallazgo del trámite de crear herramientas y armas de hierro cerca del 1100 a. C., que llegó a través de fenicios y célticas a la Península. El hierro necesita técnicas metalúrgicas mucho más destacadas que el cobre o bronce, pero su materia prima es mucho más simple de conseguir y de ahí que se transformó en un metal mucho más deseable. Para la península ibérica, este periodo representa la última etapa de la prehistoria y asimismo lo que se conoce como protohistoria, o sea, que hay fuentes escritas sobre la península ibérica pero estas estaban escritas por civilizaciones extranjeras que conocían escritura. Como observaremos en este episodio, los fenicios y los helenos comenzaron a entablar pequeñas colonias ribereñas con objetivos eminentemente comerciales, y gracias a los contactos entre los originarios y los fenicios y helenos se comenzaron a generar cambios culturales, sociales y tecnológicos en los pueblos prerromanos de España.
Primera visualizaciones de la Península Ibérica en escritos helenos
Entre los escritos mucho más viejos ciertos aseguraban que el Hades, rincón subterráneo donde el dios Hades acogía las ánimas de los fallecidos, tenía la boca en el cabo Ténaro, ubicado en el radical sur, el sitio mucho más distanciado de Grecia.
Pero en el momento en que el planeta popular por los helenos se ensanchó, el Hades fue puesto en su nuevo fin de todo el mundo, en el sitio por el que se ponía solo, la península ibérica. Estrabón, geógrafo serio y crítico, afirmaba allí por 25 a. que en opinión de los íberos, «el subsuelo se encontraba regido, por Plutón» (dios de roma afín a Hades) al estar por allí por donde se ponía el sol. Y añade que, para Homero «la noche, por el siniestro nombre, como es natural evocaba la iniciativa de un espacio próximo al Hades; (…) además de esto, está ubicada en los últimos confines de la tierra habitada, esto es, en exactamente los mismos sitios donde la mitología ha puesto el Hades»
¿de qué manera llegaron los helenos a la península ibérica?
Contenidos
- ¿de qué forma llegaron los helenos a la península ibérica?
- El pueblo ibérico
- España
- Francia
- Mapa de la península ibérica