por que se ha encarecido el vino

Con la llegada del Black Friday, se suceden las ocasiones de obtener vinos y destilados con descuentos visibles irrefusables. No obstante, es esencial tener en consideración una sucesión de hartos a fin de que todo salga a soliciar de boca.

El Black Friday ahora se consolidó como la enorme ocasión de seguir las compras navideñas y dividir a lo largo de mucho más tiempo los costos propios de estas datas utilizando las promociones que la mayor parte de compañías proponen antes que de manera oficial se dé el pistoletazo de salida al periodo de compras y regalos de final de año.

La relación Precio / Calidad

Aquí entramos en el lote de la relación precio/calidad. Herramienta primordial para el cliente en el momento de decidirse por un producto báquico preciso.

Mi primera recomendación es no menospreciar jamás un vino económico. Léase, a fecha de el día de hoy (tenga presente que habitamos un país inflacionario), bajo los $200. En Argentina se desarrollan vinos a costos alcanzables, con simplicidad, pero realmente bien hechos en este rango. Recuerde: una etiqueta de bajo coste puede conmovernos. Jamás juzguen por adelantado un vino por su precio. Les aseguro que tienen la posibilidad de sorprenderse.

¿De qué manera afectarán los inconvenientes de la distribución de materias primas a la industria del vino?

Tras charlar con múltiples bodegueros de Rioja Alavesa, el Blog puede asegurar que en las bodegas medianas y enormes de la Comarca afectará en lo que se refiere a las botellas de vidrio, el papel de las etiquetas , el cartón de las cajas, los palets de madera…

Los españoles hicieron un gasto en vino y bebidas con vino en el hogar por valor de 521 millones de euros, en frente de los 498 millones premeditados a la cerveza , a lo largo del primer semestre de 2018; si bien las cantidades de volumen en litros de cerveza duplican las de consumo de vino. Estos datos ponen de manifiesto que en la guerra del valor el vino prosigue ganando con creces la cerveza.

El gasto en vino de los hogares españoles prosigue en frente de la cerveza y otras bebidas espirituosas, así como se registraba el año pasado. A lo largo del primer semestre de 2018, según las comparativas agarradas por el panel de nutrición del MAPA para consumo en hogares (sin integrar el canal horeca y ventas directas u otros), el consumo en vinos y bebidas con vino representa el 44,5% de los euros invertidos por los hogares españoles en consumo de bebidas alcohólicas, en oposición al 40,4% de las cervezas. O sea, los españoles consumieron vino y bebidas con vino en el hogar por valor de 521 millones de euros, un 6,5% mucho más, en frente de los 498 millones premeditados a la cerveza, que medró un 2,5%. Todos son datos que el Observatorio Español del Mercado del Vino incluye en su informe «Consumo de vino en los hogares españoles | Primer semestre 2018». Por contra, en concepto de volumen y dadas las diferencias de costes medios, la cerveza es el 63,3% de las bebidas con alcohol, en frente de un 33,1% del vino. De este modo, en litros, el volumen de las ventas de cervezas en los hogares españoles es muy superior al de vinos, rozando los 400 millones de litros los primeros por poco mucho más de 200 millones los segundos.

Según señala el informe consumo de vino en los hogares españoles, anunciado por el OeMv; las dos categorías se fueron acercando en facturación a lo largo de los últimos años, si bien el vino sostiene su liderazgo más allá de que la cerveza duplica el de vino en concepto de volumen. El consumo de vino se sostuvo permanente en este primer semestre más allá de que el valor medio subió cerca del diez%. Los vinos con DOP lideran el valor de las ventas, medrando a buen ritmo, si bien resalta el inusual incremento de los vinos con IGP. En valor, si bien las categorías se marchan aproximando en tiempos recientes, la imagen es muy diferente. El vino siempre y en todo momento ha facturado mucho más que la cerveza en los hogares españoles, y de este modo todavía es, si bien cada vez con menos diferencia. En conclusión, las cantidades señalan que en volumen la cerveza ganó en el vino la guerra del consumo, pero aún no la del valor. Muchas ventas, buenísima distribución, a costos que se sostienen ajustadísimos y sin enorme evolución, mientras que el vino se vende menos en este país pero prosigue facturando mucho más y, pese a sus vaivenes, logra una mejor evolución de sus costos medios.

Deja un comentario