por que las botellas de vino son iguales

Hay botellas de vino mucho más enormes de lo común. La mucho más usada es la botella Magnum, que tiene aptitud para litro y medio de vino, o sea, el doble que una botella habitual. Ya que bien, entre los temas que mayor interés provocan entre los nuevos apasionados al vino es este formato. ¿Por qué razón botellas tan enormes? Bien, ya que hay fundamentos de más…

Piense en el vino como un grupo de partículas. Una partícula estuvo en contacto con la cascarilla (piel) de la uva, y ha conseguido una parte de sus características. Otra estuvo en la barrica al lado de la madera, y tomó gusto. Otra viene de un viñedo mucho más joven y tiene menos aromas. E inclusive existe alguna que viene de una uva algo pasado, y tiene un gusto mucho más dulce…

A lo largo de todos estos años, en este blog, hablamos de vinos, copas, de viña… Pero jamás hemos abordado la manera de las botellas de vino. Es verdad que si hablamos de los tamaños destacables, los conocidos magnum, doble magnum y otros… Pero jamás nos hemos puesto a charlar largo y extendido sobre la manera específicamente que tiene una botella de vino… El día de hoy llegó el día.

Claro, todo el planeta sabe admitir una botella de vino con sus formas peculiaridades, pero ¿qué partes forman una botella de vino? ¿Qué géneros de botellas hay? Prosigue leyendo y revela.

Posiblemente jamás te hayas parado a meditar en la manera que tiene una botella de vino. En la mayoría de los casos son todas y cada una muy similares, una sección mucho más gruesa abajo y una sección mucho más delgada por arriba para asistirnos a ser útil… No cabe duda de que hay diversos tipos de botellas (con independencia del tamaño), pero por el momento nos vamos a quedar en las partes que forman una botella de vino que descubrirás guardan mucha similitud con el cuerpo humano.

La crónica de la botella de vino

La raza humana transporta mucho más de ocho mil años gozando del exitación de el consumo de vino, más allá de que se sabe que este apreciado líquido se causó por vez primera en una temporada tan recóndita como el neolítico, en la zona que el día de hoy llenan Irak y también Van a ir.

En sus comienzos, el envase mucho más frecuente para contener el vino eran pieles de animales u elementos de barro. En el siglo XV a. C., se muestran por vez primera, en las costas del Líbano y Siria, las ánforas de arcilla, usadas primero por los egeos, en la localidad cretense de Knossos y después por los viejos helenos y romanos, como primordial medio de transporte y almacenaje de múltiples alimentos, entre ellos la uva y el vino.

Género de botella de vino según su tamaño:

Si bien el tamaño mucho más frecuente para las botellas de vino es el de 75 cl, hay tamaños mucho más pequeños y mayores. Les dejamos con los diversos tipos de menor a mayor tamaño:

  • 18-37 cl: Botella Benjamín.
  • 50 cl: Frasca.
  • 62 cl: Botella Clavelí.
  • 75 cl: Botella regular.
  • 150 cl: Botella Mágnum.
  • 300-450 cl: Botella Jeroboam.
  • 600 cl: Botella Imperial.
  • 600-640 cl: Matusalén.
  • 900 cl: Salmanazar.
  • 1.200-1.280 cl: Baltasar.
  • 1.500-1.600 cl: Nabucodonosor.
  • 1.800 cl: Salomón.

Todas y cada una de las botellas no tienen exactamente el mismo tamaño

La botella estándar tiene dentro 75 cl de vino, con lo que las copas de vino en los sitios de comidas tienden a ser fracciones limpias del mismo volumen. Las medias botellas poseen 37,5 cl, pero son bien difíciles de conseguir por el hecho de que a los productores les atrae vender la mayor proporción de vino viable, y asimismo por el hecho de que a los productores les preocupa que haya bastante oxígeno en la botella para un envejecimiento prolongado, además de esto que cuestan lo mismo de ocupar, tapar y etiquetar que una botella habitual, con lo que van mucho más caras.

El tamaño especial, según los especialistas, es el mágnum (150 cl) con una relación perfecta entre volumen de vino y oxígeno, más allá de que se sabe que un mágnum con un corcho de baja calidad es un desastre.

Deja un comentario