para ser vino crianza cuantos años tiene

Para la categoría mucho más reconocida del vino quedan reservados los largos periodos de envejecimiento, que han de ser de unos cinco años (60 meses). De ellos, en la mayor parte de zonas españolas, cuando menos 18 meses tienen que transcurrir en barrica y el resto en botella. En Ribera del Duero, no obstante, esta estancia en barrica ha de ser de cuando menos 24 meses. En la situacion de los vinos rosados ​​y blancos, se considerarán enorme reserva en el momento en que pasen no menos de 48 meses avejentando, de los que 6 han de estar en barrica.

Entre los máximos exponentes es el Finca Real Sitio de Ventosilla. La producción mucho más reciente de este enorme reserva procede de las agregues de 1999, 2004 y 2009, lo que le transforma en un vino de enorme caché. Tras un envejecimiento de 24 meses en roble francés, si catas este enorme caldo, gozarás de un vino refulgente, aterciopelado, mineral y muy balsámico. Te recomendamos su oxigenación anterior a fin de que desarrolle su composición y aroma.

Reserva

En lo que se refiere a la categoría reserva, en la situacion de los vinos tintos el periodo total de envejecimiento va a ser de por lo menos 36 meses, con un mínimo de 12 meses de permanencia en barrica . Para blancos y rosados ​​la cifra sería de 24 meses totales de almacena, de los que un mínimo de 6 tienen que transcurrir en barrica.

En la situacion de vinos tintos, la categoría de enorme reserva quedaría destinada a vinos con un tiempo mínimo de maduración total de 60 meses. Y esos vinos deberían pasar por lo menos 18 de los 60 meses en barrica. En la situacion de vinos blancos y rosados ​​enorme reserva, el tiempo total de envejecimiento no debe bajar de los 48 meses, de los que cuando menos los 6 primeros tienen que transcurrir en barrica.

Tiempo de envejecimiento de vinos crianza D.O. de la Mácula

Los vinos tinto crianza con D.O. La Mácula necesitan 24 meses de envejecimiento, de los que por lo menos 6 meses han de estar en barrica de roble.

Los vinos Ribera del Duero asimismo necesitan un periodo de maduración de 24 meses, continuando cuando menos 12 en barrica de roble.

¿Cuál es la edad del vino roble o semi-crianza?

El vino roble fué un tiempo en barrica, pero sin llegar al periodo predeterminado para ser crianza. Este género de vinos proponen las virtudes del vino joven mucho más afrutado, al lado del toque de aroma que le da la corta estancia en barrica.

Otra de las diferencias de los vinos robles en relación a los jóvenes, es que los robles tienen una vida algo mucho más extendida que los mucho más jóvenes.

¿Exactamente en qué se distinguen entonces un vino crianza de una reserva y enorme reserva?

Por norma general, tenemos la posibilidad de asegurar que los reserva y aún mucho más los enorme reserva tienen una dificultad y hondura en los aromas superior al del vino crianza, en tanto que el periodo en el que se han creado los sabores fué mucho más largo . Al tiempo, como hemos dicho previamente, los vinos de enorme reserva y reserva no acostumbran a realizarse todas y cada una de las agregues, lo que puede ser por sí un indicativo de calidad.

La contestación a esta pregunta es menos específica y va a depender de tus opciones y deseos. Un crianza realmente bueno puede agradarte mucho más que otro de reserva y al reves. Lo prioritario, frecuentemente, es de qué forma está elaborado el vino (las DO, el género de uva, etcétera).

Deja un comentario