para separar el alcohol del vino utilizaría una

Las bebidas espirituosas son bebidas de alta graduación alcohólica conseguidas a través de la destilación de substancias fermentadas. En la situacion de Brandy, la materia prima que se somete a destilación es el vino.

Destilación

<p id="caption-attachment-3734" Alambines de cobre: ​​una joya. ENVAT

La destilación es una técnica milenaria –tiene por lo menos 5.000 años– que se utiliza para dividir los diferentes elementos de un líquido a través de la ebullición selectiva y una condensación posterior. La destilación es una técnica muy usada en procesos de química industrial, desde la desalinización de agua hasta la elaboración de comburente, pasando por la cosmética, pero a nosotros nos importa su app en la elaboración de bebidas alcohólicas .

La destilación del vino: te enseñamos exactamente en qué radica este desarrollo.

Hay 2 conceptos del cosmos químico socios a la destilación: la evaporación y la condensación. Grosso modo afirmaremos que la evaporación es la transformación de una substancia en su estado vaporoso, al paso que la condensación radica en el desarrollo que deja editar una substancia vaporosa en líquida.

Género de destilación

Hay múltiples tipos probables de destilación:

  • Destilación fácil. No garantiza completamente la separación de las substancias. Es útil en el momento en que los puntos de ebullición de los elementos de la mezcla difieren a 25 °C o mucho más.
  • Destilación fraccionada. Se emplea en el momento en que los puntos de ebullición de las substancias que se quieren dividir tienen valores muy próximos. La mezcla líquida se excita hasta el momento en que la substancia de menor punto de ebullición se convierta en gas. Entonces el gas pasa por una columna de fraccionamiento compuesta por platos (construcciones construidas en la columna). En los platos el gas se condensa, lo que provoca que caiga el líquido sobre otros platos inferiores y después se vaporiza nuevamente. Este período pasa múltiples ocasiones por hallar una mejor separación de las substancias de la mezcla.
  • Destilación al vacío. Se emplea en el momento en que las substancias que se separarán tienen puntos de ebullición muy superiores. El procedimiento radica en reducir la presión del sistema hasta hallar vacío, así se puede reducir el punto de ebullición de los elementos de la mezcla para hallar su separación a temperaturas menos altas.
  • Destilación azeotrópica. Sirve para romper un azeótropo, o sea, una mezcla de substancias que se comportan como solo una, distribuyendo punto de ebullición. De forma frecuente incluye la existencia de agentes separadores, que son substancias que se añaden a la mezcla para conformar un nuevo azeótropo.
  • Destilación por arrastre de vapor. Se emplea para dividir substancias que se descomponen de forma fácil a temperaturas altas. De esta forma, en vez de calentar el envase en el que está la mezcla, se burbuja vapor en el interior a fin de que el calentamiento se logre supervisar mejor y eludir de esta forma la descomposición de algún ingrediente de la mezcla.
  • Destilación seca. Se apoya en calentar materiales sólidos sin asistencia de soluciones líquidos, para generar gases que después se condensan en otro envase.
  • Destilación avanzada. Lleva por nombre de esta forma a la destilación alterna o destilación reactiva, adaptadas a las situaciones concretos de mezclas de substancias bien difíciles de dividir desde sus puntos de ebullición.

Artículos de la destilación.

Una vez terminada la destilación vamos a tener diversos tipos de alcohol, según la técnica usada y el número de ocasiones que se haya destilado.

La clasificación del alcohol por el nivel es:

Deja un comentario