me vino muy poco puedo estar embarazada

Entendemos que 1 de cada 4 mujeres embarazadas tienen la posibilidad de tener pequeños sangrados coincidiendo con el instante en que el feto se implanta en el endometrio. Es lo que llamamos sangrado de implantación. A veces puede ser realmente suave, como un sutil manchado, pero en otras ocasiones puede llegar aun a confundirse con exactamente la misma regla por su forma de presentación. Frecuenta perdurar unos 2 o tres días y muchas mujeres creerán que lo que tuvieron es su regla. Es un fenómeno que sucede en el momento en que el embarazo aún no es popular por la mujer, entre los seis y diez días siguientes a la fecundación, y hay que a la invasión del feto en la pared del útero. A lo largo de esta etapa de la implantación embrionaria se genera la rotura de pequeñas venas y arterias que irrigan el endometrio, dando sitio a estos sangrados. Ya que los días acostumbran a encajar con los de la aguardada regla en ocasiones se confunden. Es algo que no posee un patrón definido, su duración es variable, y no posee porqué pasar en todos y cada uno de los embarazos en una sola mujer.

Otros síntomas del sangrado de implantación

Asimismo hay otros rastros que asisten frente a la sospecha de tener sangrado de implantación, que además de esto están relacionados con los síntomas habituales del embarazo principiante .

Los cambios biológicos en el organismo acostumbran a manifestarse físicamente como sensibilidad a los senos, náuseas en frente de fragancias fuertes o vómitos en ciertos horarios, perturbación de la temperatura basal, cólicos de intensidad reducida, tal como ganas profundas y usuales de mear.

Entre las clínicas de fecundación in vitro con mejores desenlaces 

Si bien no es lo frecuente, el sangrado vaginal puede suceder en cualquier etapa del embarazo y por distintos causas. Como terminamos de ver, lo común es que sea debido al sangrado de implantación, pero asimismo puede deberse a otros fundamentos.

  • Entrenar relaciones íntimas: al sostener relaciones íntimas con penetración se genera un roce en las paredes vaginales. La sensibilidad de la región adecuada a la congestión de los tejidos hace una pequeña separación de los vasos sanguíneos ocasionando un suave sangrado que puede mostrarse como un fluído rosado tras sostener relaciones íntimas o cobrizo unas horas después.
  • Embarazo ectópico: se genera en el momento en que un óvulo fecundado se implanta y medra fuera de la cavidad primordial del útero. Los embarazos ectópicos se generan con una mayor frecuencia en entre las trompas de Falopio, que pertence a los cilindros que llevan los óvulos desde los ovarios hasta el útero.
  • Placenta anterior: es una complicación que se genera en uno de cada 200 embarazos precisamente, y radica en que la placenta (adherida a la pared del útero a través de vasos sanguíneos) se ubica cerca o sobre el cuello uterino (cubriendo una sección o toda la abertura del útero). Se encuentra dentro de las causas de sangrado en el último trimestre.
  • Desequilibrio hormonal: si bien la regla a lo largo del embarazo es imposible, muchas mujeres experimentan hemorragias vaginales a lo largo del embarazo, singularmente en el primer periodo. Se los conoce como hemorragias deciduales y se tienen que al desequilibrio hormonal.

Una regla falsa puede señalar una amenaza de aborto

La hemorragia, en ciertos casos, podría señalar una amenaza de aborto. En la amenaza de aborto el cuello uterino está cerrado, pasa al 20% de las gestaciones, y solo la mitad abortarán. En un caso así se acostumbra sugerir reposo y abstinencia sexual.

En el aborto, en cambio, el cuello uterino, o cérvix, está dilatado y los síntomas tienden a ser bastante mucho más evidentes y molestos.

Otras causas de las pérdidas en el embarazo

Los manchados y pequeñas pérdidas son comunes en los procesos fisiológicos siguientes a lo largo del embarazo:

  • embri frecuente que tenga sitio el popular sangrado de implantación a lo largo de las primeras semanas de embarazo, en general antes de tener un retardo de la regla. Pasa por la rotura de los vasos sanguíneos a fin de que se logre comenzar a conformar la conexión de vasos entre la madre y el bebé, que va a ser la futura placenta.
  • Cambios en el cuello del útero: para elaborar el sendero para el desarrollo del parto fluye una mayor proporción de sangre hacia el cérvix y es frecuente que haya algún pequeño sangrado.

Deja un comentario