La contestación es no, y las causas tienen la posibilidad de ser muchas, pero ¡apacible!, por el hecho de que en la mayor parte de las situaciones hay que a un desajuste servible y tiende a ser algo temporal. Si bien no de ahí que es requisito pasarlo por prominente, puesto que un sangrado menstrual elevado puede señalar la presencia de algún problema médico. Pero hayamos ido por partes: frente todo, es requisito aclarar qué se considera “elevado”, en tanto que siempre y en todo momento hay un punto subjetivo de opinión personal: todas y cada una contamos la habitual amiga que precisa mudarse cada 2 horas de tampón o comprendida pues afirma que tiene mucha cantidad, o quizás un mes nos baja un tanto mucho más, y no de ahí que hay que asustarse.
Según enseña la Dra. Núria Parera, ginecóloga de nuestro centro y responsable de la Unidad de Ginecología de la Niñez y la Adolescencia, se considera un sangrado menstrual elevado aquel que “dura mucho más de 8 días, se muestra a intervalos de menos de 20 días o provoca que amaremos mucho más de 6 compresas o tampones cada día”. Si empleas la copa, es dependiente del tamaño que tenga este y asimismo de la continuidad con la que acostumbras a vaciarla. No obstante, por norma general una pérdida de sobra de 80 ml cada día es excesiva. No obstante, a través de un análisis de sangre se puede apreciar si esta pérdida es soportable o no.
¿Cuándo ir al médico?
Si bien tener la regla un par de veces en 15 días no en todos los casos es fundamento de preocupación, es recomendable asistir al médico toda vez que los ritmos naturales de tu cuerpo simulen desincronizados.
Solicitud al profesional de salud en el caso de presenciar sensación de vahído, contrariedad para respirar y cambios de peso incomprensibles.
Otras señales de alarma son los periodos muy rebosantes, enormes coágulos de sangre obscura a lo largo de la regla, cólicos menstruales intensos y mal en las relaciones íntimas.
¿Cuándo se genera un retardo menstrual?
Un retardo menstrual sucede en el momento en que la regla no llega a la fecha aguardada. Si bien es muy habitual que se relacione el retardo en la regla con el embarazo, la verdad es que existen muchas otras causas que tienen la posibilidad de estar produciéndolo.
Por norma general, tener un retardo en la regla de manera ocasional no es indicativo de ningún inconveniente. Sin embargo, si el retardo se alarga o se genera de manera recurrente, debe consultarse con el experto a fin de que logre apreciar sus causas.
Síndrome premenstrual: síntomas
Tiene por nombre de esta manera a las afecciones que experimentan ciertas mujeres a lo largo del período menstrual. El género de molestia y la intensidad cambia según cada mujer y acostumbra ocultar al comenzar la regla. Estas afecciones son muy cambiantes:
- Retención de líquidos
- Inflamación
- Mal mamario
- Pesadez en la pelvis
- Cefalea
- ¿Síntomas sicológicos con irritabilidad, nerviosismo2 de ciclos irregulares?
El hecho de tener los ciclos irregulares no debe imposibilitar quedarse embarazada.
Lo frecuente es que los ciclos de las mujeres en edad fértil duren 28 días contando como primer día de período el que la mujer muestra sangrado abundante desde la mañana.
_1tgb_14)