me pasao de la raya mama vine

  1. Diálogo en el autoservicio―¡Hola, Martina!―Hola, Ricardo! ¡Tanto tiempo! ¿Qué al azar hallarnos en el autoservicio, no? –Sí, verdaderamente. ¿De qué forma has estado todos estos años? Creí que vivías fuera del país. – ¡Sí! Estuve varios años viviendo en Francia, pero meses atrás volví para establecerme. ¿Por qué razón no aprovechamos este acercamiento y arreglamos para cenar cualquier día? – Me chifla la iniciativa. El martes? ¿Qué afirmas? –Especial, justo estoy libre. Te dejo mi número pues definimos horario y lugar, ¿te semeja bien? –Me semeja excelente. ¡Qué alegría regresar a localizarte! Entonces nos observamos el martes.—Lo mismo digo, disponemos bastante que ponernos cada día. ¡Nos observamos próximamente! ¡Adiós!
  2. Diálogo al cine—Disculpe, este es mi taburete.—¿Está seguro?—Sí, mi entrada afirma fila 6, taburete 12. Es ese.—Disculpe, había visto mal mi entrada. Mi taburete es el 2. Ahora le dejo su taburete.—Muchas gracias.—De nada. Hasta después.
  3. Diálogo entre una madre y su hijo—¿Dónde has estado? —le ha dicho su madre en el momento en que entró en la vivienda.—En casa de un amigo —respondió él con fastidio.—¿Qué amigo?—No le conoces. Por favor, fue un día realmente difícil, necesito acostarme —ha dicho el joven con sus últimas fuerzas.—Esta charla no está terminada.—Ahora lo creo. —Y se metió en su habitación dando un portazo.
  4. Diálogo de Macbeth, de William Shakespeare (trad. de Agustín García Calvo)ACTE 3 – ESCENA IIEl palacio. Entran LADY MACBETH y un CRIAT.LADY MACBETH: ¿Se fué Banquo de la corte? corto encargo. CRIADO: De esta forma lo voy a hacer, mi dueña.
  5. Diálogo entre Caperucita Roja y su madre – Caperucita! ―chilló la madre desde la cocina.―¡Aquí estoy! ―respondió la pequeña.―Necesito solicitarte un favor. Tu abuela está enferma y deseo mandarle esta cesta con ciertos alimentos a fin de que se logre volver a poner. ―entendió de forma rápida Caperucita.―Precisamente.―¡Increíble! ¡Me chifla conocer a la abuela! ―corteó la pequeña.―Me alegro. A ella asimismo le chifla recibirte. Presa ―le ha dicho, mientras que le entregaba la cesta.―¡Salgo ahora mismo!―¡Gracias! Recuerda continuar el sendero de siempre y en todo momento y no charlar con ningún irreconocible ―le advirtió la madre.―Deja de preocuparte, voy a tener bastante precaución. ¡Hasta después, madre! ―ha dicho ahora fuera de la vivienda, mientras que salía al trote.
  6. Diálogo en un autobús―Buenos días, señor.―Buenos días.―Le hago una solicitud. ¿Este ómnibus llega hasta el centro de la región? –Sí, van a ser unos veinte minutos de viaje desde aquí. En verdad, es el desenlace del paseo. ¡Especial! ¿Cuánto cuesta el pasaje? 4,20 pesos. Aquí tiene. Muchas gracias.―Por nada, que tenga un óptimo viaje.
  7. Diálogo de Las viñas de la furia, apuntada por John FordMa Joad: Tommy, ¿no vas a matar a absolutamente nadie, verdad? Tom Joad: No, mamá, eso no. No es esto. Es solo que, en tanto que de todas maneras soy un forjado, es posible que logre llevar a cabo algo. Quizás puede saber algo, buscar y quizás conocer qué va mal, y después ver si hay algo que se logre realizar sobre esto. No lo he planeado precisamente, mamá. No puedo llevarlo a cabo. No sé lo bastante. Ma Joad: ¿De qué manera voy a saber de ti, Tommy? Podrían matarte y yo jamás lo sabría. Podrían hacerte daño. ¿De qué manera lo voy a saber? Tom Joad: Bien, quizá sea como afirmaba Casy. Uno no posee un alma propia. Solo un trocito de un alma grande, del alma grande que nos forma parte a todos. Ma Joad: Y entonces… Entonces ¿qué, Tom? Tom Joad: Entonces da igual. Voy a estar en cualquier lugar de la obscuridad. Voy a estar en todas y cada una partes adondequiera que coloques la mirada. Adondequiera que haya una pelea a fin de que logren comer los hambrientos, voy a estar. Donde haya un policía pegando a un hombre, voy a estar. Voy a estar a los chillidos de los hombres en el momento en que se enojan. Voy a estar en la risa de los pequeños en el momento en que tienen apetito y saben que la cena está ya lista. Y en el momento en que la multitud coma lo que cultiva y viva en las viviendas que edificó, asimismo voy a estar allí. Ma Joad: No lo comprendo, Tom. Tom Joad: Yo tampoco, mamá, pero es algo en lo que he estado pensando.
  8. Diálogo al horno—Buenos días.—Buenos días. ¿Exactamente en qué puedo asistirla?—Necesito 2 kilogramos de pan, por favor.—2 kilogramos de pan. Aquí están. ¿Un tanto mucho más?—Solamente. ¿Cuánto le debo?—Treinta pesos.—Aquí tiene.—Muchas gracias. Buenas tardes.—Buenas tardes.
  9. Diálogo de la señora Francisquita. Comedia lírica en tres actos, artículo de Federico Romero y Guillermo Fernández ShawFernando: Señorita…Francisquita: Caballero…Fernando: Que se pare, disculpa. Madre de Francisquita: ¿Qué es, Francisca?Francisquita: Nada, madre. El pañuelo que me hace. Espere, no sé si es mío. Fernando: Que es tu yo doy fe. Francisqueta: ¿Está algo descosido? Fernant: De hecho. Francisquita: Es el mío. Fernando: Y una efe. Fransquita: Francisca significa. Fernando: ¡Es realmente bonita! vive la viuda de Coronado y que su hija le tiene para su dueña guardado. Fernando: Pierde, señora, precaución. Francisqueta: ¡Adiós! Fernando: ¡Adiós!
  10. Diálogo telefónico con una pizzería―Hola, deseaba organizar una pizza grande de muzzarella.―Buenas noches. Sí, como es natural, ¿a qué dirección se lo envío?-José Martí 4525, piso 4, departamento C.-Son 600 pesos. ¿Con cuánto abona?-Con 1000 pesos.-Realmente bien, le envío el cambio entonces.-¿Cuánto demora precisamente?-Cerca de 40 minutos.-Increíble, muchas gracias. Buenas noches. Buenas noches, gracias por su pedido.
  11. Diálogo de “El hombre está radicalmente solo” de Hebe Uhart―¿Qué te pasa?―Nada. Pienso.-¿Exactamente en qué vas a pensar?-En nada, en nada. Mejor lo dejamos aquí.

    Diálogo de Rebatibles, de Norman BriskiHUMBERTO: ¿Usted… tiene para bastante?ARÓN: ¿De qué forma? no, media hora solamente. ¿Me espera a mí para finiquitar? La compañía.ARON: (Canta el jingle de la compañía). Sugarpoint, Sugarpoint. We are all of Sugarpoint… Somos de exactamente la misma compañía… HUMBERT: Sí. ARON: ¿Tiene alguien que le realice impositiva? HUMBERTO: No. El primer año gratis. HUMBERTO: Gracias. ARON: Vence en nueve días. ¿Casado o soltero? HUMBERTO: Soltero.ARON: Yo estoy casado con mi madre. ¡Hasta mañana, Humberto! HUMBERTO: ¡Hasta mañana!… Aró.

  1. Diálogo entre vecinos—Disculpe.—Sí, dígame.

    vid

    —¿No vio por ahí un perro negro?—Pasaron múltiples perros esta mañana.—Busco uno que tiene un collar color azul.—Ah, sí, lo vi irse en dirección al parque, hace solo un instante.—Muchas gracias, hasta después.—Hasta después.

  2. Diálogo entre amigos Juan: ¿De quién es este paraguas? Anna: No lo sé, no es mío. Juan: ¿Alguien olvidó un paraguas en el pasillo? Albert: Yo no. Diana: Yo no. Juan: ¿Entonces quién lo dejó? Ana: Margarita estuvo aquí mucho más temprano. seguramente sea de ella. Juan: Voy a llamarla para informarle de que está aquí.
  3. Diálogo en una oficina—Buenos días.—Buenos días, ¿exactamente en qué puedo asistirle?—Busco la Oficina de Admisión para dejar una documentación, ¿sabe dónde se encuentra?—Sí, claro. Debe subir al primer piso, plegar a la derecha y la última puerta del pasillo es la que usted busca. —Excelente, muchas gracias. no lo sabía. Bien, vuelvo después entonces. ¡Muchas gracias!—No hay por qué razón. Que tenga un óptimo día.—¡Del mismo modo!
  4. Diálogo telefónico entre populares—Hola?—Hola, soy Mariano.—Hola, Mariano, ¿Cómo te encuentras?—Bueno, gracias. ¿Podría charlar con Julia? No consigo comunicarme con su teléfono.—Me mencionó que su teléfono se quedó sin batería. Ahora te paso con ella.—Muchas gracias.—De nada. Adiós.
  5. Diálogo telefónico con un consultorio médico-Consultorio del doctor Ramírez, buenos días.-Buenos días, precisaba sacar un turno con el doctor a la mayor brevedad.-¿Qué días puede venir?-Podría ser lunes, miércoles o viernes.―El doctor tiene un turno libre el próximo miércoles a las 8 AM.―Especial, lo tomo.―Próximo, ahora está agendado. No se olvide de llevar los estudios anteriores.―Ah! Gracias por recordármelo.―No hay por qué razón. ¡Que tenga un día valeroso!—Muchas merced a usted, nos observamos el miércoles.
  6. Diálogo entre una madre y su hija—Mamá, el día de hoy en la escuela nos solicitaron que llevemos un diccionario.—Bueno, hija, entonces digo a tu padre que adquiera un sendero a casa. ¿Algo mucho más les solicitaron? –No, pero me vendría bien tener un cuaderno nuevo pues el mío ahora debe terminar. –¿Qué género de cuaderno es? –Un cuadriculado, pues es el de Matemática. precisas estas 2 cosas para en el momento en que pase por la librería. ¿Seguramente solamente? –Seguro, mamá. Muchas gracias. En este momento voy a casa de Martín a estudiar para el examen, nos observamos después. – Realmente bien, nos observamos durante la noche. Envíale mis saludos a la madre de Martín. ¡Hasta después!—¡Adiós!
  7. Diálogo en una oficina – Buenos días, Roberto. – Buenos días, señor Rodríguez. – ¿Preparó el informe que le solicité ayer? ¿Es viable?―Debo presentarlo en la asamblea con los hombres de negocios tras el mediodía. Si lo quiere, se puede tomar la mañana para repasarlo, pero a las 12 lo necesito en mi escritorio.―No se preocupe, con unos cuantos horas es bastante. Antes del mediodía va a tener el informe terminado en su despacho.—Muchas gracias, Roberto, sabía que podía confiar en usted.—Por nada. Me marcho a mi escritorio a trabajar, de esta manera no perdamos mucho más tiempo. –Especial, cualquier contrariedad no deje de informarme. Lo veo después. ―En un rato le llevo el informe.
  8. Diálogo entre vecinosVEÍN 1: Hola, Sergio, ¿de qué forma está?VECINO 2: ¡Hola, vecino! ¡Qué alegría hallarlo! Hacía varios días que no lo veía. ¿A qué debo su visita?VECINO 1: Vine pues tengo un inconveniente de humedad en mi casa, y pienso que debe ver con las cañerías de su cocina, puede ser?VECINO 2: ¡No me afirme! Ayer estuvo el plomero haciendo un trabajo pues teníamos unas infiltraciones. ¿Debe existir sido de ahí que?VECINO 1: Indudablemente…VECINO 2: No se preocupe. El día de hoy mismo lo llamo a fin de que pase por su casa a comprobar qué fue lo que pasó. VECINO 1: Se lo agradezco bastante. seguramente no sea nada grave.VECINO 2: Le confirmo el horario solamente logre comunicarme con él. ¡Y le solicito excusas por las afecciones!VECINO 1: No es molestia, es algo que puede pasar, ningún inconveniente. Muchas gracias por ocuparse. VECINO 2: No hay por qué razón. Lo llamo después. Saludos a su familia de mi parte.VECINO 1: ¡Gracias! ¡Adiós!
  9. Diálogo de La aventura de un fotógrafo en La Plata, de Adolfo Bioy Casares En el momento en que llegó a la pensión de los Lombardo, la patrona le ha dicho: “Ave María muy pura. Menos mal que vino. El señor don Juan se encontraba alterado.—¿Ennojado?—Por nada. Le afirmaría: todo lo opuesto. Alterado que le pasara algo. Pobre señor: ¡al verlo de qué manera se alegrará! ¿No va a estar durmiendo la siesta? Vaya, vaya a la mayor brevedad. Le aseguro que es destacable el cariño que le ha quitado el señor en tan poco tiempo. -Voy en este preciso momento. -Que no me sientan las hijas. O me equivoco de medio a medio, o desea mucho más que a ellas. Por mí que ve en su traza algún similar con el hijo que perdió.
  10. Diálogo de La vida es sueño, de Pedro Calderón de la BarcaJORNADA TERCERA – ESCENA XICLARÍN: Señora, ¿es hora de verte? ROSAURA: ¡Uy, Clarín!, ¿dónde has estado? bruseando mi muerte,……………………………… y a figura que me diese,               pasante quínola fuera mi vida: que estuve ahora                 para ofrecer un estallido.ROSARA: ¿Por qué razón? de quién eres y en efeto,               Clotaldo… ¿Pero qué estruendos                   es este?ROSAURA:              ¿Qué puede ser?CLARÍN: Que del palacio asediado                sale un escuadrón armado                a soportar y vencer                el del feroz Segismundo.ROSAURA: ¿Ya que de qué forma cobarde estoy, y ahora a su lado no soy        .

Antes de irnos

Estoy muy feliz y llena de orgullo pues Laura, la mala madre cabeza y mi querida hermana pequeña, fué nominada al Top100 de mujeres ‘Revelación’ .

Deja un comentario