me gusta el vino y la smujeres

«Me agradan las mujeres, me agrada el vino», afirmaba Julio Iglesias en esa famosa canción. Y estos son exactamente los 2 elementos de la última polémica del Ministerio de Igualdad. Lo que pasó debe ver con el Centro de la Mujer, organismo ligado del departamento que dirige Irene Montero, que ha enviado una carta a una bodega de León exigiéndole la retirada de un letrero promocional al comprender que fomenta la «cosificación femenina» y muestra a la mujer como «un elemento sexual».

La misiva de Igualdad critica un diseño que la bodega Almázcara Majara en el etiquetado de sus botellas desde el año 2009 y que en este momento han movido a una valla promocional. Cabe añadir que es un cuadro del pintor catalán Josep Moscardó. No obstante, para el Centro de la Mujer la imagen está lejísimos de ser arte y, en cambio, piensa una «utilización del cuerpo de la mujer como reclamo», lo que «estimula las reacciones discriminatorias». La carta de Igualdad termina pidiendo a la bodega a sacar el diseño y no reutilizarla más adelante.

ÁNGELA

El vino es CIENCIA Y MISTERIO: ciencia por los millones de reacciones químicas que suceden desde las uvas hasta el momento en que se termina la botella y secreto la dificultad que oculta una botella. No obstante, se transforma en lo mucho más fácil en el momento en que te tomas una copa de buen vino y solo piensas en gozarlo.

Almudena Alberca

Combina su trabajo como directiva técnica de Viña Mayor, entre las primeras bodegas en la DO Ribera del Duero que en este momento asimismo está que se encuentra en Rueda y Toro, con los muy duros estudios del Máster of Wine.

Apasionada del vino, fue su incomodidad intelectual y su deseo de reforzar mucho más sobre este planeta lo que llevaron a esta helmántica a viajar en estos estudios a lo largo de 4 años renunciando además de la su historia familiar y de ocio. Si todo va bien, Almudena, que previamente trabajó como enóloga en Dominio de Atauta y Viñas del Cénit, se transformará antes que concluya el año en la primera mujer de españa que consigue este título, exhibido por menos de 400 personas en el mundo entero.

Pensadores / Religión

27. «Vieja madera para abrasar, viejo vino para tomar, viejos amigos en los que confiar, y viejos autores para leer.» Francis Bacon

La viuda de Clicquot-Ponsardin

La mucho más famosa de las viudas del Champagne es Barbe-Nicole Clicquot Ponsardin, la vídua marido y con solo 28 años tomó las bridas del negocio y, aparte de llevar adelante la compañía, aportó enormes adelantos a la vitivinicultura. La viuda de Clicquot-Ponsardin logró medrar el volumen de negocio y, más que nada, aumentó su prestigio, hasta transformar su marca en entre las fabricantes de champán mucho más esenciales de todo el mundo. Una de sus máximas fue no bajar el valor de las botellas, el champagne era un producto de calidad que había de ser comprado por los clientes del servicio. En homenaje a ella, la Maison Veuve Clicquot Ponsardin llamó La Grande Dame a una de sus cuvées mucho más apreciadas.

Jeanne Alexandrine Louise Melin se casó con Louis Pommery en 1839, y juntos adquirieron un enorme inmueble con tres pisos subterráneos que había servido de prisión, una cava que, al poco tiempo, creó la vivienda de Pommery. Enviudó a los 39 años y se encargó de la una parte de su marido con otros asociados, comenzando una vida llena de viajes como la mejor embajadora de la compañía. Con una clara visión comercial, logró que la vivienda abandonase la línea de vinos tintos para ocuparse en única al champán y esa visión de negocio, renovadora acatando la tradición, la llevó a regentar la producción de sucios en un tiempo en que se apreciaban champagnes muy dulces. El Pommery Nature se transformó en un enorme éxito y Louise comenzó a obtener viñedos y emprendió la obra de una exclusiva bodega. Indudablemente fueron unos enormes cimientos, puesto que hoy día la vivienda pone en el mercado anualmente seis millones de botellas nacidas de 300 hectáreas de viñedo propio.

Deja un comentario