Federico Staderini, enólogo | vistazo

Si escuchas trompetas en las colinas de Chianti, no lo dudes, es Federico Staderini, el enólogo de todos. Camina por las calles y quiere señalar su llegada como un niño, ¿qué puedes hacer? Conozco a Federico desde que, ambos en la veintena, vino a Caparsa con un grupo de estudiantes con el Prof. Pisani que enseñaba Viticultura en la Universidad de Florencia. Preparé una pasta con ajo, aceite y guindilla, y de plato fuerte no quedó nada.

Hace poco en la feria Autochtona de Bolzano, ambos participantes en un único puesto para ahorrar dinero, nos preguntaron si éramos hermanos. No, no somos hermanos, sólo tenemos en común el paso del tiempo, 55 años: yo con mis manos un poco callosas y una memoria vacilante, él con una memoria formidable y manos de profesor.

Federico Staderini tiene un aura bizarra pero posee la seriedad de un hombre atraído por la curiosidad de las cosas y la humanidad de las personas. Al igual que el maestro Giulio Gambelli, a quien a menudo pedía opiniones y con quien se enfrentaba humildemente, su obra se basa principalmente en las relaciones humanas. Por lo tanto, no pide compensación por su consejo, la compensación queda a discreción de quienes le piden una opinión según las posibilidades. Fiorentinaccio, parece un tendero de la Florencia profunda en el habla. Siempre ha permanecido en la sombra y alejado de las actitudes de prima donna de muchos enólogos. Siempre ha realizado su trabajo colocándose siempre en estado de diálogo con la gente, con los trabajadores, con los bodegueros, dispuesto a dar opiniones que muchas veces tienen orígenes reales que siempre escucha con atención y concreción.

No conozco las empresas con las que trabaja mi amigo Federico, nunca me lo dijo.

En mi opinión, la fuerza del enólogo hoy es la de «recibir» y «dar» en un esfuerzo mutuo de reciprocidad, ya que el vino es un asunto misterioso, donde se puede aplicar la técnica (en este caso se podría utilizar la más adecuada definición de «trabajo del enólogo», como en el pasado), pero también se puede ignorar y en este caso el vino es una expresión de individualidad, imprevisibilidad y territorio: el enólogo solo tiene que poner a disposición el conocimiento de muchos casos diferentes. para una interpretación natural común. Realmente creo que este papel es su fuerza y ​​belleza.

Justo en la Feria de Bolzano, probé bajo el mostrador uno de sus deliciosos vinos pinot noir, el «Cuna» producido en las montañas de Casentino en su pequeña empresa, Podere Santa Felicita. [Loc. Sala – Civettaia – Pratovecchio, Arezzo]. No debería comentarlo, pero qué delicadeza, chicos.




Deja un comentario