¿Es la nueva colección Louis Roederer el champán del futuro?

Érase una vez el champán de los grandes casa sin otra especificación: en la mayoría de los casos se trataba de un sano y robusto no añada, elaborado en su mayor parte con las tres últimas cosechas y alguna receta secreta celosamente guardada en las bodegas de la maison.

Para todos siempre ha sido el supermercado «básico», un término horrendo e inapropiado porque nunca ha sido un producto de bajo nivel, al menos en el sentido común del término. Luego comenzamos a darle la dignidad adecuada cuando casa como Jaquesson, Bruno Paillard y Krug han comenzado a darle una numeración progresiva, al mismo tiempo que dan énfasis a la última de las añadas para conformar el mezcla pero sobre todo al arte de ensamblar la cuvèe que, mágicamente, de «base» y «sans année» se han convertido en «multi-millesimati».

Desde entonces el panorama ha cambiado como siempre cambia en Champagne y hoy se enriquece con una pieza importante destinada a hacer evolucionar el mercado hacia direcciones cada vez más premium. Si miramos la fórmula detrás de la nueva Brut Premiere de Roedererque a partir de ahora se llamará Recopilación y tendrá numeración progresiva, uno no puede sino sorprenderse de la complejidad del trabajo detrás de estas botellas.

El «242” (número que representa el número de cosechas realizadas desde el nacimiento del Casa Louis Roederer desde 1776) se compone de hecho del 34% de “reserva perpetua”, para el 10% de los vinos reserva con crianza en roble de las añadas 2009, 2011, 2013, 2014, 2015 y 2016 (que en un 30% han realizado fermentación maloláctica), para completar el 56% de las uvas de la cosecha 2017: chardonnay, pinot noir y meunier del Val de Marne en particular.

El porcentaje total de las tres variedades de uva es 42% Chardonnay 36% Pinot Noir 22% Meunier. Las nuevas incorporaciones reflejan la voluntad de aprovechar la mayor madurez de la uva pero sin perder la frescura fundamental para un Champagne y el uso de reserva perpetua apunta solo a eso.

Lo degustamos incluso antes de leer todo lo anterior y la percepción es precisamente la de un mundo nuevo, con plena justificación del cambio de época de nombre de la etiqueta.

Luis Roederer Colección Champagne 242 Reserva
Los cítricos mediterráneos se alternan con una vibrante veta tropical, pero hay tantas capas olfativas para componer una mezcla inquietante en la que todo se compone de forma precisa y punzante, parece que realmente se ha añadido una nueva dimensión entre levaduras, especias, frescos madera mencionada, esencia de teca y fresno, verbena, ostra, umami marino, ruibarbo y menta.

Arándanos, moras y frutos del bosque emergen con mayor temperatura, y en boca se percibe más volumen y más carácter. gourmetmás energía y todo este andamiaje pareciera hacer algo exigente y pesado en cambio es de una ligereza aterradora, de una amabilidad que desarma, incluyendo un final citrino apremiante, refrescante y mentolado con toques de laurel y mediterráneos que lo marcan a fondo. 93

El nuevo Recopilación es un vino que tiene potencia, estilo y traza surcos de acidez en el paladar espantosamente bien considerando la importante dosificación (menor que el anterior pero aún 8 g/lt, al leerlo muchos huirían) pero que sirve bien para realzar la materia sorprendente que tiene debajo.

El cierre salino y yodado y la increíble pureza de la fruta hacen que la elegancia del vino supere al Brut Premiére del pasado reciente sin negarlo. Junto a la gama de vinos tranquilos Camille, un gran punto de partida en la búsqueda del sabor del territorio por Juan Bautista Lecaillon que realmente parece haber soltado todos los frenos de cara a una renovación de los vinos de la región, una renovación de planteamiento que resulta tremendamente salvadora en este doble mercado y crisis climática.

Si el mercado parece haberse recuperado bien, desde el punto de vista enológico aún quedan muchos retos por superar y la utilización de más vinos de larga crianza y mayor fermentación maloláctica en este momento podría ser la piedra angular de muchas cuvées.




Deja un comentario