Las uvas poseen múltiples géneros de azúcares, ciertos no son fermentables, como las pentosas (ribosa, chilosa y arabinosa), y otros sí lo son, los hexosos, como la fructosa y la glucosa. Estos últimos son transformados en etanol y otras moléculas por las diastasas. Por consiguiente, estos azúcares son los causantes del nivel alcohólico final de los vinos.
No obstante, no en todos los casos las diastasas consiguen transformar todo el contenido de azúcar en alcohol. Como ahora expliqué en un previo producto sobre las diastasas, en ocasiones quedan restos de azúcar sin fermentar, en ocasiones deliberadamente u otros por la baja aptitud para metabolizarlos de la levadura o a fin de que se genere una interrupción del desarrollo de fermentación, situación que puede hay que a un calentamiento elevado del mosto, al bajo contenido en nutrientes de este u otras causas distintas. El azúcar que queda sin fermentar se conoce como azúcar residual.
Nivel de alcohol del vino tinto dulce
Contenidos
- Nivel de alcohol del vino tinto dulce (tixagb_ tixag_14) ¿Qué vino tiene un gusto dulce?
- ¿Qué vino es amargo?
- ¿De qué manera se distingue el gusto del vino?
- Concepto de vino seco
- ¿Qué vino es semidulce?
- ¿El vino tinto es dulce?
- ¿Es amargo el vino tinto?
- Vino tinto dulce
- ¿De qué forma distinguir una aceptable botella de vino?
- ¿El vino tinto es dulce o amargo?
- ¿Qué género de vino es descalzo?
- De qué manera entender si el vino es seco
Qué es un vino seco
Que un vino sea seco, semi-seco o dulce, es dependiente del tiempo de la fermentación y de la cantidad final del azúcar. Un vino se considera seco en el momento en que tiene poquísimo o nada de azúcar. Esto se siente eminentemente en el gusto, la acidez y el alcohol.
Los vinos secos son esos que poseen menos de 4 gramos/litro de azúcares.
Vinos Blancos
De vinos mucho más dulces a mucho más secos, esta sería la clasificación de las uvas para vino blanco que usamos en Bodegas Piqueras:
Verdejo: Son vinos de cuerpo y composición y con un toque amargo característico que les contribuye personalidad pero siempre y en todo momento acompañado de una enorme expresión frutal. Para su maridaje mezclan bien con alguna carne blanca en el horno o guiso; los quesos blandos tipo brie; y los pescados ahumados, que combinarán con perfección con los aromas torrados y ahumados del vino mezclados con las notas frutales y florales propias de la pluralidad.
Merlot
Indudablemente, entre las opciones mucho más exquisitas para acompañar veladas destacables: carnes rojas, aves de corral… Todo ello, con un cuerpo consistente y una despacio combinación aromatizada que recuerda frutas como la violeta o la ciruela.
Asimismo perfecto para carnes rojas, e inclusive para ofrecer un toque de alegría a pastas y arroces, el Cabernet Sauvignon reluce por su fuerte aroma y su textura especial.