La mayor cooperativa de Europa, ‘Virgen de las Viñas Bodega – Almazara’, de Tomelloso, espera agarrar esta campaña de vendimia en torno a 185 millones de kilogramos de uva, una cantidad afín a la del año pasado , si bien según ha apuntado su presidente, Rafael Torres, “hasta el momento en que no entre el aire que es la pluralidad mayoritaria, no se va a poder comprender seguramente, pero si hay variación va a ser cerca de un 5% arriba o abajo ”.
Las elevadas temperaturas de julio y agosto hicieron que merme la cosecha en relación a las previsiones “que ciertos hicieron en el mes de mayo” y que a su parecer fueron “aventuradas”, como asimismo lo fueron, asegura , las de julio y agosto. Además de esto, apunta que en varias parcelas afectó asimismo al mosquito verde, algo que no es frecuente en la región, a consecuencia de un invierno con carencia de hielos.
Arte y enoturismo
Además de esto, el deber de Virgen de las Viñas con el enoturismo y la civilización es total tras abrir en 2011 el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena, un museo que acoge una exposición persistente compuesta por proyectos del Certamen Cultural Virgen de las Viñas que se festeja desde 2001. Este museo acoge proyectos de distintas autores, con distintos estilos, técnicas y temáticas, lo que provoca que sea muy atrayente para los fanáticos de el arte.
La cooperativa hoy en día
Lo que en su día fue una fraternidad el día de hoy recibe el nombre de Sociedad Cooperativa Agraria de Castilla-La Mácula San Isidro, y está formada por unos 900 asociados, precisamente . La enorme mayoría están intensamente apasionados en la producción viticultora y ciertos surgen de una extendida tradición en el planeta del vino, aparte de que han apostado siempre y en todo momento por los viñedos habituales.
Entre los 900 asociados cultivan unos 65 millones de kilogramos cada un año, delegados en un total de 7700 hectáreas de viñedo. Además de esto, los terrenos son revisados por un servicio técnico que controla la producción y afirma no solo la calidad del producto, sino más bien asimismo el respeto al medioambiente.
La parte mucho más cultural de la bodega
En 1995 se rehabilitó el viejo lagar, para transformarse en un Museo Etnológico. Y en 2001 la bodega comenzó a festejar el Certamen Cultural Nacional de Pintura y Periodismo «Virgen de las Viñas. Ciertos años después, en 2011, se inauguró asimismo un Museo de Arte Contemporáneo para mostrar las proyectos de pintura y periodismo del certamen.
Indudablemente la mejor temporada para visitarla es la temporada de vendimia, que acostumbra celebrarse entre septiembre y octubre, en el momento en que el movimiento de la bodega está al límite.