a partir de cuantos años es un vino reserva

En el momento en que charlamos de un vino joven, hablamos a vinos que fueron embotellados justo una vez que se haya producido la fermentación alcohólica a lo largo del desarrollo de elaboración. Esto quiere decir que no pasan por la madera de las barricas o que, si lo hacen, pasan de entre 3 y 6 meses. Son populares como “vinos del año” con lo que se comercializan a lo largo del mismo año de la cosecha o por año siguiente.

Si algo caracteriza estos vinos, es la predominancia de los aromas primarios y secundarios, esos que proceden de forma directa de la uva, como los aromas a fruta fría, a flores, a vegetales o condimentas, o las que proceden de la elaboración del vino, así como los minerales. Además de las peculiaridades aromatizadas, otras peculiaridades que vamos a poder ver en estos vinos serían un óptimo nivel de acidez y los colores vivos y refulgentes. Estas características nos dejarán reconocerlos de forma fácil.

¿Qué diferencia un vino crianza?

Los vinos crianza son esos que tienen un envejecimiento de cuando menos 24 meses. De ellos, tienen que pasar en barrica entre 6 y 12 meses. El resto del tiempo de maduración se hace en la botella, que debe mantenerse horizontal y sellada con corcho, lejos de la luz y solamente paso del oxígeno. En Ribera del Duero, esa crianza en barrica habrá de ser de, por lo menos, 12 meses.

Si charlamos de vinos rosados ​​y blancos, el tiempo de envejecimiento total baja a 18 meses, pero el periodo que debe pasar en barrica es exactamente el mismo que para los tintos.

Crianza

Si charlamos de vinos tintos, entrarían en la categoría de crianza esos vinos con un envejecimiento total mínimo de 24 meses, de los que cuando menos 6 han de estar en barrica. En la situacion de vinos blancos y rosados, el tiempo de maduración total mínima baja a 18 meses, por lo menos 6 de los que tienen que cumplirse en barrica. Para efectuar toda la clasificación se estableció que el volumen de aptitud máximo de las barricas había de ser de 330 litros.

En lo que se refiere a la categoría reserva, en la situacion de los vinos tintos el periodo total de envejecimiento va a ser de cuando menos 36 meses, con un mínimo de 12 meses de permanencia en barrica. Para blancos y rosados ​​la cifra sería de 24 meses totales de almacena, de los que un mínimo de 6 tienen que transcurrir en barrica.

Tiempo de envejecimiento de vinos jóvenes D.O. de La Mácula

En la situacion de la D.O La Mácula, los vinos jóvenes se consiguen de la campaña de hoy, donde se etiquetan. Estos vinos tienen que consumirse exactamente el mismo año de la cosecha y, predominantemente, en 9 meses o menos desde su elaboración.

Los vinos tintos jóvenes de la D.O. de Ribera del Duero son vinos sin envejecimiento o con un tiempo inferior a tres meses en barrica.

¿Qué vino es preferible?

La contestación a esta pregunta es menos específica y va a depender de tus opciones y deseos. Un crianza realmente bueno puede agradarte mucho más que otro de reserva y al reves. Lo prioritario, frecuentemente, es de qué manera está elaborado el vino (las DO, el género de uva, etcétera).

No obstante, es cierto que los vinos de reserva de una bodega son siempre y en todo momento mucho más costosos que la crianza. Esto se origina por que tardan mucho más tiempo en hacerse y siempre y en todo momento se ponen en venta entidades mucho más limitadas. En este momento que conoces las diferencias entre vinos crianza y reserva, solo te queda la parte mucho más entretenida que es evaluarlos. ¡A gozar!

Deja un comentario