Las facciones en el antiguo mundo romano consistían en equipos que participaban en carreras de caballos en estadios como el Circo Máximo y sus respectivos seguidores. En aquella época, un estadio así podía albergar a unas 250.000 personas, y las competiciones eran tan puñeteramente competitivas que generaban héroes, campeones, fiestas y júbilo pero sobre todo enemistades, guerras civiles, destrucción y familias destruidas. Todo esto a partir de una simple carrera de caballos. Se necesita pasión en la vida y en las viñas pero el riesgo de exagerar está a la vuelta de la esquina así que… coge las palomitas y ponte cómodo porque el mundo de los llamados vinos naturales va camino de convertirse en el próximo campo de batalla partidista y muy candente. . Los equipos, las rivalidades y las respectivas rigideces y enemistades pronto van tomando forma y echando raíces, intravinicamente atraídos por el deseo de contar – y también por la polémica seamos realistas – queremos fotografiar lo existente tratando por todos los medios de desactivar antes cuchillas y cuchillos.
1 -La tribu de los descalzos
En el frío de las noches de invierno, se encienden las chimeneas de las casas de campo, se cuentan cuentos de hadas sobre la presencia de una criatura mítica y enigmática. Un enorme humanoide como Bigfoot, con overol de mezclilla, que deambula descalzo entre los valles de Volpedo y Monleale.
Cuenta la leyenda que en sus extremidades se esconde todo lo necesario para iniciar la fermentación de la uva y por ello caminan descalzos, para captar esta esencia directamente de la naturaleza y luego trasladarla al pedante prensado de los mostos. Otra hipótesis sostiene en cambio que todo surge de una interpretación extremadamente literal de la expresión pie de cueva. Natural en estado salvaje.
2 – El terrorista
Uno de los bugbears del estudiante Ais y similares. Ríos de palabras, estudios desesperados y noches de insomnio antes de los exámenes, todo para poder captar la esencia de esta entidad mística y espiritual superior: ¡Terroir! Sin embargo, esta feliz expresión ha cambiado con el tiempo para convertirse en una franja disidente y extremista que se separó de posiciones radicales y fundó el imperio del mal: ¡Los terroristas!
La deriva extremista asienta sus cimientos en una evidente proximidad etimológica de terruño con el verbo terrosoes decir, asustar, aterrorizar. Han radicalizado el enfrentamiento, comen en la mesa de los atrevidos y tiemblan sólo por luchar por la libertad y la verdad. Su lema es: Terror y territorio.
3 – Los Ancestrales
Lo de antes siempre fue mejor, ese es el dogma de los tradicionalistas del vino. Para ellos el tiempo adelante es perversión, degradación y corrupción. Esta obsesión por el pasado les lleva a vivir en un perpetuo estado de inquietud, una distorsión cognitiva que les hace incapaces de adaptarse a la vida moderna y casi cómica en ocasiones. Recuerdan al guapo Elton John con esa ropa sensacional y exagerada, que en los años 70 lo volvía locamente cool pero que todavía se usa hoy en día, lo hacen parecer un señor mayor con papel pintado y la lámpara de Murano del dormitorio de la pobre abuela. Más retro que vintage.
4 – El exilio político
La política ya no existe y los nuevos Che Guevara y Pasolini son, ay, Fedez y Dibba. Una plétora de profesionales de la desobediencia, la polémica política y el antagonismo militante se encontraron prácticamente sin campo de acción ni pan para comer sino en la querelle vino natural vs vino convencional olían sangre, venganza y una nueva razón de vivir. Polémicas de origen natural.
5 – El nicho
Un campeón del síndrome del splitter, un nerd serial y sistémico del cisma y la disociación. El nicho es su manta Linus y su adicción al amor. Si fuera por él, estaría encerrado en un cómodo estiércol de maíz. Todavía no ha encontrado el coraje para separarse, pero es solo cuestión de tiempo. Lejos del mundanal ruido.
6 – El místico
Taoísmo, hinduismo, budismo, sintoísmo, todo revuelto y sazonado con una pizca de antroposofía y una pizca de esoterismo. Los cuernos de buey, las fuerzas cósmicas y las pociones mágicas druídicas son su pan de cada día y sus herramientas del oficio. La embriaguez mística y la liberación de los sentidos se alcanza cosechando desnudos entre las hileras en una noche de luna llena y los bailes también. Battiato solo esquiva. El susurrador de la vid.
7 – El Porthosiano
El vino natural es genial y Sandro San Jorge él es su profeta – citando a otro gran ortodoxo del antagonismo italiano. Vale, el Vino Natural en Italia es lo suyo, pero Sandro tiene uno, y todos los demás…
Se reproducían en el camino de la alegría pero diluyendo el pensamiento del poeta como mi abuela con la copa de vino diaria. Son más maestros del aperitivo en las trincheras o de la sagrada disciplina olímpica de lanzar una polémica en el locutorio que de la resistencia librada a golpes de pájaro. Lucha duro sin miedo.
8 – El filoxero
El vino natural vende y para subirse al carro del ganador uno empuja y se zarandea como en el metro en hora punta. Cuando el dinero comienza a rodar, las plagas comienzan a darse un festín. Más que pulgones, codiciosos.
9 – El pájaro
El pájaro es como el mar. dice el brutal maestro catalán Graduan Serres de Montagut. Con esta auspiciosa metáfora piensa en la volatilidad de sus vinos comparándola con el hermoso mar Mediterráneo que calienta y refresca sus viñedos cerca de Tarragona. Algunos en cambio nos sentimos más como la cloaca de Calcuta en esos lentes, pero son puntos de vista… También me gusta el olor de mis calcetines a veces. Cadáveres y patos.
10 – El Bibitaro
Un genio del mal y del marketing de vanguardia, capaz de vender refrescos de naranja y bebidas de colores. a más de 15€ la botella. En realidad, las botellas de colores en su mayoría contienen enjuague de tanques agriados por mala higiene, pero ¿quieres poner lo genial que es la tapa de la corona? En el lineal se reconocen fácilmente porque todos los vinos de esta tipología tienen un rasgo común que los desenmascara: las etiquetas han sido garabateadas por los niños. Zumo de naranja exagerado.
//fb_links_info();
var fb_requestperms = ""; var tb_pathToImage = "https://www.intravino.com/wp-includes/js/thickbox/loadingAnimation.gif"; var tb_closeImage = "https://www.intravino.com/wp-includes/js/thickbox/tb-close.png"; var fb_root_siteurl = "https://www.intravino.com"; var fb_pageurl = "https://www.intravino.com/primo-piano/10-estremisti-del-vino-naturale-da-evitare-con-cura/"; var fb_userid = "0"; var wp_userid = ""; var fb_signed_request =""; var fb_canvas_url=""; var fb_regform_url=""; // connected : Connected to the site // notConnected : Logged into Facebook but not connected with your application // unknown : Not logged into Facebook at all. var fb_status = ""; var fb_perms ="";
window.fbAsyncInit = function() ; (function() ());
function handleSessionResponse(response)
//document.onload = "FB.XFBML.parse()";